lunes, 21 de abril de 2014

software

¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

Ej: Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
ej: - multiusuario - todos los linux, ejemplos, debian, opensuse, ubuntu, red hat, fedora, slackware, mint, gentoo

Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
ej: - IBM 370: Para multiprogramación.
- Intel X86: Para cualquier instrucción (de acceso a memoria).
- SPARC (RISC): Operaciones atómicas registro-memoria.
- MIPS, PowerPC, Alpha: Para pareja de instrucciones.

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
ej: Multitarea, los Windows a partir del 95, Linux, etc.
Puedes ejecutar más de una a la vez.

Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente.
 Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

SISTEMA OPERATIVO DE 32 Y 64 BITS Y SUS DIFERENCIAS

Los términos 32 bits y 64 bits hacen referencia al modo en que el procesador (al que también se denomina CPU) de un equipo administra la información. La versión de 64 bits de Windows administra grandes cantidades de memoria de acceso aleatorio (RAM) de forma más eficiente que un sistema de 32 bits.
Ej: windows : xp vista y 7 cuentan con versiones de 64bits
el Pentium Pro es un procesador de 32 bits,


MULTITAREA

Se llama multitarea a lo sistemas operativos modernos, los cuales permiten que varios procesos y funciones se ejecuten simultáneamente.
ej: sistemas de este tipo serían Unix y sus derivados (FreeBSD, Linux), VMS y derivados, AmigaOS, Windows NT.


MULTIUSUARIO
Definimos el concepto de Multiusuario como una de las propiedades que se le confieren a los Sistemas Operativos, a las Aplicaciones en general, sin importar el tipo de programa que se trate, o bien a las Bases de Datos que se encuentran dentro de un ordenador, o un sistema de equipos destinados a una misma finalidad en conjunto.
Esta palabra está estrictamente relacionada a los Servicios que se ofrecen en dichos programas, a la autorización que le podemos asignar a un cliente determinado para poder hacer uso del mismo, o bien poder asignar un criterio que no solo contribuya a Accesos Limitados para cada cliente, sino que también aporte su granito de arena a la Seguridad del Sistema.
Ej:  son VMS y Unix,

SERVIDOR
En informática, un servidor es un nodo que, formando parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes .ej: Servidor de Correo, Servidor Proxy, Servidor Web, Servidor de Base de Datos, Servidores Clúster, Servidores Dedicados, Servidores  de imágenes
CLIENTE
 En informática, esta noción se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o dispositivos.
Ej: Generador de canales
Muestra cómo un cliente puede crear un canal con la clase ChannelFactory en lugar de utilizar un cliente generado.

INTERFAZ
La interfaz, por lo tanto, es una conexión entre dos máquinas de cualquier tipo, a las cuales les brinda un soporte para la comunicación entre distintos niveles. Es posible entender la interfaz como un espacio (el lugar donde se desarrolla la interacción y el intercambio), instrumento ej: a modo de extensión del cuerpo humano, como el mouse que permite interactuar con una computadora) o superficie (el objeto que aporta información a través de su textura, forma o color).

Administrador de archivos


gestor de archivos o explorador de archivos es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover, eliminar archivos donde el usuario lo quiera ubicar y poder ingresar a ellos para realizar ciertas tareas.
ejemplo: Scanner, Plotters, Discos duros,

BROWSER
Programa utilizado para visualizar las páginas web. Los más utilizados son el Internet Explorer y Netscape. Aplicación para visualizar todo tipo de información y navegar por el espacio Internet.

DIRECTORIO
es un sistema que la computadora utiliza para organizar ficheros a partir de información específica. Los directorios pueden estar organizados jerárquicamente de forma que los ficheros aparezcan de distintas maneras, como por ejemplo el orden en que fueron creados, por orden alfabético, según el tipo.

ARCHIVO

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene
Tipos de archivos
Archivos de entrada: estos archivos están compuestos por una serie de datos almacenados en un dispositivo de entrada.
Archivos de salida: estos archivos contienen aquella información que se la visualiza desde la computadora.
Archivos de situación: estos archivos contienen información que es actualizada constantemente.
Archivos constantes: estos archivos están conformados por registros cuyos campos son fijos o bien, de baja frecuencia de variación.
Archivos históricos: está compuesto por  datos que varían en el tiempo y con información de los archivos actualizados.
Archivos de movimiento: esta clase de archivos se utilizan junto con los constantes y poseen en común algún campo.
Archivos de maniobra: estos se crean en el momento en que se ejecuta algún programa y se borran una vez que finaliza la ejecución, son auxiliares.

De acuerdo a los datos que almacenan se encuentran:
ASCII: en este tipo de archivo los datos son almacenados a través de un simple texto. Esto permite intercambiar a los datos que contienen así como también para crear archivos que el propio usuario pueda  modificar.
Binario: esta clase de archivos, en cambio, almacena información en un lenguaje al que sólo la propia computadora comprende, por ejemplo colores, sonidos, imágenes u órdenes. De acuerdo al mecanismo que se utiliza para acceder a los archivos se encuentran los siguientes:
Archivos directos: en estos cada registro puede leerse y escribirse directamente. Esto se logra con la expresión de su dirección en el fichero.
Archivos secuenciales: en estos archivos los registros se organizan de manera secuencial de manera tal que para leer uno, se deben haber leído los anteriores.

APLICACIÓN

En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos.

Ejemplo Adding and Removing Memory Pressure Application

OFIMÁTICA
Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir, almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet.
Ej:
Microsoft Office
Open Office
Google Docs...

 PLATAFORMA

En informática, una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de programación o interfaz de usuario compatibles.
Ejemplos de plataformas son IBM-PC, que incluye 'las arquitecturas' I386 (x86), IA64 o AMD64 (x86-64);

MULTIPLATAFORMA: Es un término usado para referirse a los programas, sistemas operativos, lenguajes de programación, u otra clase de software, que puedan funcionar en diversas plataformas.
 Por ejemplo, una aplicación multiplataforma podría ejecutarse enWindows en un procesador x86, en GNU/Linux en un procesador x86, y en Mac OS X en uno x86 (solo para equipos Apple) o en un PowerPC.

Ofimática plataforma en windows
Es una suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. Microsoft Office fue lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh, más tarde seguido por una versión para Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint.

Ofimática plataforma en Linux
Los tres navegadores por excelencia en Linux son: Firefox, SeaMonkey (antiguo Mozilla) y Opera. Muy buenos, rapidos y completos, no tienen nada que envidiar a navegadores comerciales. Otros navegadores menos usados son Konqueror, Links, Lynx y Epiphany

Ofimática plataforma en Mac
Dentro de los comentados encontraremos el recién sacado Office 2011 de Microsoft, Neo Office y Open Office.

EDITOR DE TEXTO
 un es un programa que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por un texto sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o texto plano. El programa lee el archivo e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor. Hoy en día es comúnmente de 7- u 8-bits en ASCII oUTF-8, rara vez EBCDIC.
Por ejemplo, un editor ASCII de 8 bits que lee el número binario 0110 0001 (decimal 97 o hexadecimal 61) en el archivo lo representará en la pantalla por la figura a, que el usuario reconoce como la letra "a" y ofrecerá al usuario las funciones necesarias para cambiar el número binario en el archivo.
El archivo creado por un editor de texto incluye por convención en DOS y Microsoft Windows la extensión ".txt", aunque pueda ser cambiada a cualquier otra con posterioridad. Tanto Unix como Linux dan al usuario total libertad en la denominación de sus archivos.

MÁQUINAS VIRTUALES.
La idea principal de las Máquinas Virtuales es la de permitir ejecutar varios sistemas operativos simultáneamente sobre el mismo hardware. Para ello, separa las dos funciones básicas que realiza un sistema de tiempo compartido: multiprogramación y abstracción del hardware. El corazón del sistema es conocido como monitor de máquina virtual, y se ejecuta sobre el hardware proporcionando varias máquinas virtuales al siguiente nivel de software. Estas máquinas virtuales, son copias exactas del hardware desnudo.
 Por esto, cada una puede estar ejecutando cualquier sistema operativo. Recientemente, ha surgido VMWare, de forma que un usuario puede estar ejecutando sistemas como Windows NT y Linux de forma simultánea. También ha sido llevada esta idea de máquina virtual a lenguajes de programación como Java.

Máquinas virtuales de proceso
Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soporta un solo proceso. La máquina se inicia automáticamente cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y se detiene para cuando éste finaliza. Su objetivo es el de proporcionar un entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del sistema operativo, que oculte los detalles de la plataforma subyacente y permita que un programa se ejecute siempre de la misma forma sobre cualquier plataforma.
El ejemplo más conocido actualmente de este tipo de máquina virtual es la máquina virtual de Java. Otra máquina virtual muy conocida es la del entorno .Net de Microsoft que se llama "Common Language Runtime".

Máquinas virtuales de sistema
Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se la llama monitor de máquina virtual o hypervisor. Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating system").

Máquina virtual Java
Una máquina virtual Java (en inglés Java Virtual Machine, JVM) es una máquina virtual de proceso nativo, es decir, ejecutable en una plataforma específica, capaz de interpretar y ejecutar instrucciones expresadas en un código binario especial (el bytecode Java), el cual es generado por el compilador del lenguaje Java.
El código binario de Java no es un lenguaje de alto nivel, sino un verdadero código máquina de bajo nivel, viable incluso como lenguaje de entrada para un microprocesador físico. Como todas las piezas del rompecabezas Java,

DRIVER
es un programa que controla un dispositivo. Cada dispositivo, ya sea una impresora, un teclado, etc., debe tener un programa controlador. Muchos controladores, como el controlador del teclado, vienen con el sistema operativo. Para otros dispositivos, puedes tener que instalar el nuevo controlador cuando conectas el dispositivo al ordenador. En Windows, los controladores normalmente .
Algunos ejemplos de Driver son:
1. Controlador de dispositivo (o hardware), es un componente de software usado por el sistema para poder interactuar con el hardware.
2. Controlador de impresora, es un software que convierte datos a ser impresos a una forma específica para una impresora.
HERRAMIENTAS DE RESPALDO
en tecnologías de la información e informática es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas; guardar información histórica de forma más económica que los discos duros y además permitiendo el traslado a ubicaciones distintas de la de los datos originales; etc..

CLONACIÓN  EN INFORMÁTICA: Reproducir o copiar servicios, servidores, configuraciones, aplicaciones, etc.


HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Antivirus: Un técnico debe llevar también un antivirus, recomendamos que lleve Avira es mas eficiente, fácil de usar y de instalar. Básicamente su trabajo es prevenir infección de virus, escanear y limpiar tu computadora.

Google chrome: Google Chrome es el navegador web de Google. Con él puedes abrir aplicaciones y juegos web de una forma agradable, fácil y sobre todo rápida. Es la principal alternativa a Firefox e Internet Explorer, Google Chrome es un programa muy fácil de usar. Su única barra Omnibox permite introducir direcciones web y buscar en Google.

ccleaner: Para limpieza de la computadora un técnico debe tener este software. CCleaner es la herramienta número uno para la limpieza de tu PC. Protege su privacidad en línea y hace que su equipo sea más rápido y más seguro. Es fácil de usar y muy eficiente.

hard disk sentinel: Es una aplicación de monitoreo de disco duro. Su objetivo es encontrar, probar, diagnosticar y reparar problemas de unidades de disco duro, mostrar la salud del disco duro, degradaciones de rendimiento y fallos.

VGA
 El término Video Graphics Array (VGA) (Adaptador Gráfico de Video) se utiliza tanto para denominar a una pantalla de computadora analógica estándar, al conector VGA de 15 contactos D subminiatura, a la tarjeta gráfica que comercializó IBM por primera vez en 1988 o con la resolución 640 × 480.

No hay comentarios:

Publicar un comentario